34.9 C
Corrientes
21 enero 2025

Nordeste Argentino: Las fiestas clandestinas escapan al control sanitario en el río Paraná

Must read

El STJ otorgó incremento salarial del 10% a partir de diciembre

El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 10% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará...

Mercedes apuesta a la educación con 11 carreras para 2025

Presentaron la oferta académica que consolida a la ciudad como un polo educativo del sur correntino.

Gran actividad en el paseo navideño de Mercedes

El pasado domingo 8 de diciembre, la Plaza 25 de Mayo se convirtió en un verdadero paseo navideño con la presencia de...

Mesa directiva 2025: todo queda igual en el Concejo Deliberante de Corrientes

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) capitalino realizó este lunes su sesión preparatoria, por medio de la cual el cuerpo de ediles renovó...

Multitudinarios encuentros ocurrieron en dos islas ubicadas frente a las costas de las capitales provinciales de Misiones y Corrientes. Ambas fueron convocadas por las redes sociales y asistieron personas de mucho poder adquisitivo. Silencio en la Justicia. Alerta en el país.

Correntinos, chaqueños y misioneros desafiaron las restricciones sanitarias establecidas a nivel nacional para prevenir contagios de coronavirus y se convocaron en islas del río Paraná para realizar fiestas clandestinas.

Ocurrió durante el último fin de semana. Una de las reuniones fue en una ínsula conocida como “Banco de Arena” frente a las costas de la ciudad de Corrientes. La otra, en el límite entre Misiones y Paraguay, cerca de la ciudad de Posadas en “La Isla del Medio”.

Isla del medio. 17.22 del sábado.

En ambas fiestas hubo más de 300 personas. Ninguna autoridad fluvial, marítima ni la Policía intervino en estos hechos violatorios a los decretos que buscan prevenir el incremento de casos de coronavirus.

Festejar la muerte

El caso de la ciudad de Corrientes es alarmante. En esta provincia se registran en promedio diario unos 100 contagios de coronavirus y cinco muertos.
Las autoridades liberaron algunas actividades, como el fútbol y los casinos, pero aún mantienen la prohibición de realizar encuentros masivos.

El fin de semana se organizó un encuentro en una isla convocado bajo la consigna “mové tu lancha y juntémonos en el Banco de arena para vivir un poco el sol”.

La reunión fue el sábado a partir de mediodía hasta donde llegaron en lanchas chaqueños y correntinos munidos de bebidas alcohólicas -hecho violatorio a las normativas de navegación- al lugar donde se instalaron equipos de audio de gran potencia.

Las imágenes que trascendieron revelan que no se cumplieron las normas de sanidad ni hubo prevención con el uso de barbijo y distanciamiento social.

El domingo hubo otro encuentro, pero fue menor la cantidad de personas a raíz de la lluvia que había caído más temprano.

En ninguno de los casos intervinieron las autoridades judiciales de la Provincia de Corrientes que tienen jurisdicción sobre la isla.

Estaban en turno el fiscal correccional Pablo Sosa y la jueza correccional Gabriela Aromí.
Tampoco hablaron del tema los funcionarios provinciales cuyos hijos, no hace mucho, habían estado en otra fiesta clandestina, en la localidad de Santa Ana.
La otra consecuencia de la fiesta en la isla fue la cantidad de basura que dejaron esparcida en la playa.

Sergio Antúnez Rossi, veterinario chaqueño

Las botellas, latas y plásticos fueron recolectados por Sergio Antúnez Rossi, un veterinario chaqueño que había ido a la isla con un grupo de amigos.

“Se quedaron hasta las 10 de la noche y se fueron. Nosotros nos quedamos hasta el otro día y nos encontramos con ese panorama agresivo para nuestra naturaleza”, dijo Antúnez Rossi.

En el Medio

En Posadas, también el sábado a la tarde. Ocurrió en la Isla del Medio, en el límite entre nuestro país y Paraguay.

Las lanchas comenzaron a llegar desde temprano y en la tarde había unas 50 y luego se montó una fiesta que fue difundida por las redes sociales.
En las imágenes se puede advertir a más de 300 personas -hombres y mujeres- sin barbijo, en medio del agua, arriba de lanchas, sin salvavidas y con botellas de bebidas alcohólicas.

En esta provincia sí las autoridades provinciales tomaron especial atención respeto del tema. “Eso tiene que tener una actitud de multa, de castigo como tiene que ser. No es casualidad que la mayor fuente de contagios se da en edad de 20 a 40 años”, apuntó el vicegobernador misionero, Carlos Arce.

En tanto, las autoridades de la Prefectura Naval Argentina comunicaron que no pudieron intervenir en el caso porque “Isla del Medio está en aguas paraguayas sobre el río Paraná”, aunque la parte insular sea argentina.

En esta provincia las autoridades judiciales no hicieron aplicar las sanciones del artículo 205 del Código Penal. Es decir, no tomaron nota del asunto.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

El STJ otorgó incremento salarial del 10% a partir de diciembre

El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 10% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará...

Mercedes apuesta a la educación con 11 carreras para 2025

Presentaron la oferta académica que consolida a la ciudad como un polo educativo del sur correntino.

Gran actividad en el paseo navideño de Mercedes

El pasado domingo 8 de diciembre, la Plaza 25 de Mayo se convirtió en un verdadero paseo navideño con la presencia de...

Mesa directiva 2025: todo queda igual en el Concejo Deliberante de Corrientes

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) capitalino realizó este lunes su sesión preparatoria, por medio de la cual el cuerpo de ediles renovó...

¿Qué pasará con los impuestos municipales en Corrientes durante 2025?

La intendencia de la ciudad de Corrientes pretende elevar en un 112% el valor de los impuestos municipales y, ademàs, incluir una...