23.9 C
Corrientes
22 marzo 2023

Corrientes: Trabajadores denuncian negociados y piden la normalización de la obra social estatal

Must read

Iraní detenido con documentos de correntino que intentó fugarse de la Unidad Penal 9 de Entre Ríos

El ciudadano iraní detenido con una identidad falsa desde 2022.Fue recapturado tras ser intimidado con disparos y de inmediato quedó aislado.

La AFIP incautó casi 300 toneladas de granos en rutas de la región

En controles en Corrientes, Chaco y Formosa la AFIP secuestró casi 30 toneladas de soja, maíz y otros granos de dudosa procedencia,...

Rindieron un homenaje a los artesanos en su día, que se conmemora todos los 19 de marzo

Federico G. A. Zamudio. Organizado por la Dirección de Comercialización, cuya titular es Débora Galarza Alcaraz, se concretaron...

El Municipio mercedeño otorgó subsidios a bomberos voluntarios e instituciones de la ciudad

Federico G. A. Zamudio. El intendente Diego Caram, acompañado por funcionarios municipales, hizo entrega de una asistencia económica...

Las centrales gremios y representantes de organizaciones sociales y de profesionales denuncian recortes en órdenes médicas, prestaciones y falta de cobertura médica que afectan a 170.000 personas; suba desproporcional en precio de plus, coseguros.

En una manifestación conjunta, los sindicatos denunciaron que la prestadora de servicios les garantiza ingresos millonarios a empresas privadas dandoles préstamos multimillonarios sin interés, dinero usado para financiar emprendimientos privados con plata de los trabajadores.

Unos 17 sindicatos y centrales gremiales que agrupan a trabajadores y trabajadoras estatales de los tres poderes de Estado provincial; acompañado por organizaciones sociales y movimientos de trabajadores/as informales emitieron un documento en el que exigen la “urgente normalización de la totalidad de los servicios de la obra social estatal provincial Instituto de Obra Social de Corrientes”.

Los gremios correntinos rechazan los “continuos recortes en las órdenes médicas, servicios y prestaciones” por recisión de convenio y deudas con colegios profesionales; así como la falta de cobertura médica que “afectan a 170.000 personas entre trabajadoras y trabajadores activos, pasivos y sus familias” que dependen del IOSCOR.

Los sindicatos Suteco, Acdp, Sadop, Uda, Ate, Sitraj, Selco, Asprosac, Codiunne, CTA de los trabajadores, CTA autónoma; las organizaciones CCC, 21F, Evita, Alameda, Octubres, Asamblea Ciudadana y otras denuncian que la intervención del IOSCOR está usando “el aporte de los trabajadores y trabajadoras para pagarle a las empresas por servicios que no le prestan a los afiliados, para garantizarle altas ganancias y realizarle préstamos multimillonarios sin interés a prestadores para financiar sus emprendimientos privados”. A continuación, el documento completo:

Sin servicios médicos

Los sindicatos, centrales gremiales y organizaciones firmantes en representación de los trabajadores y las trabajadoras del Estado Provincial y de Municipios manifestamos nuestra profunda preocupación por el pésimo funcionamiento de la obra social estatal Instituto de Obra Social de Corrientes.  

“Reiteramos nuestra demanda de urgente normalización del Directorio con participación de los distintos sectores del trabajo; para una obra social que hace tres décadas está intervenida, que hace 20 años tiene el mismo Interventor; que en los últimos años profundizó el ajuste, los recortes y las falencias en las prestaciones” remarcaron.

En un escrito los representantes gremiales expusieron que “los trabajadores y las trabajadoras tenemos derecho a participar para decidir y controlar el correcto uso que se le debe dar a nuestros aportes”.

En este contexto indicaron que “es necesario transparentar el destino de esos recursos y eficientizar las prestaciones para más de 170.000 personas (trabajadoras y trabajadores activos, pasivos y sus familias) que somos aportantes cautivos y víctimas de las actuales circunstancias de mal funcionamiento de la obra social”.  

“Ratificamos nuestro rechazo a la legalización del cobro de plus, de coseguros, a los ineficientes mecanismos de reintegros parciales contrafactura. Repudiamos la suba desproporcional en los precios y el recorte en cantidad de órdenes médicas”, remarcaron.    

Y asimismo denunciaron “la eliminación de órganos internos de auditoría para el control de las prestaciones privadas. Nos oponemos a la implementación de mecanismos por los cuales garantizan altas ganancias a empresas privadas, como la Resolución N°003358/2020”.

Respecto a esto aclararon: “rechazamos los préstamos multimillonarios sin interés a prestadores para financiar emprendimientos privados como los $70 millones otorgados en 2018, los $20 millones entregados al grupo Castro, los $157 millones destinados al pago de prestaciones que los proveedores no brindaron a los afiliados en lo que va de pandemia”.

“Las y los afiliados al Instituto de Obra Social de Corrientes debemos pagar cifras elevadas por cada prestación médica, además de la retención obligatoria mensual del 5% de nuestro haber. Exigimos cobertura y mejores prestaciones en localidades y ciudades del interior donde los servicios son pésimos o directamente no se brindan coberturas; especialmente en la costa del río Uruguay y el sur provincial”, sostienen.  

“El aumento y la legalización de mecanismos extorsivos como el plus y los coseguros; los recortes en ordenes médicas, planes especiales y menos servicios por rescisión de convenio con colegios profesionales en plena pandemia; son algunas muestras de la precarización y el vaciamiento que viene sufriendo el IOSCOR, organismo estatal al que convirtieron en una cueva financiera para -con plata de los trabajadores y las trabajadoras- beneficiar a corporaciones del sistema privado de salud y perjudicar a los verdaderos dueños de la obra social.

   La falta de cobertura, los aumentos en los precios de plus, coseguro y órdenes; los ineficientes mecanismos de reintegro parcial contra factura y los recortes de prestaciones del Obra Social de Corrientes hacen colapsar el sistema público de Salud. Los hospitales públicos están sobrecargados de demandas porque los trabajadores y trabajadoras estatales no tenemos respuesta de nuestra obra social”, dice el escrito.

“Por todas estas razones, rechazamos esta nueva etapa de recortes, vaciamiento institucional y financiero, privatización encubierta y sin control del Obra Social de Corrientes. Exigimos la urgente normalización del directorio con participación de los trabajadores y trabajadoras, que somos los únicos aportantes de la obra social estatal”, concluyeron.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

Iraní detenido con documentos de correntino que intentó fugarse de la Unidad Penal 9 de Entre Ríos

El ciudadano iraní detenido con una identidad falsa desde 2022.Fue recapturado tras ser intimidado con disparos y de inmediato quedó aislado.

La AFIP incautó casi 300 toneladas de granos en rutas de la región

En controles en Corrientes, Chaco y Formosa la AFIP secuestró casi 30 toneladas de soja, maíz y otros granos de dudosa procedencia,...

Rindieron un homenaje a los artesanos en su día, que se conmemora todos los 19 de marzo

Federico G. A. Zamudio. Organizado por la Dirección de Comercialización, cuya titular es Débora Galarza Alcaraz, se concretaron...

El Municipio mercedeño otorgó subsidios a bomberos voluntarios e instituciones de la ciudad

Federico G. A. Zamudio. El intendente Diego Caram, acompañado por funcionarios municipales, hizo entrega de una asistencia económica...

Durante un encuentro nacional expondrán como ejemplo las políticas inclusivas de la Municipalidad de Mercedes

El programa de formación en el trato adecuado a las personas con discapacidad, Mercedes Inclusiva, que lleva adelante la gestión del intendente...