35 C
Corrientes
23 enero 2025

Causa Sapucay: Oficiales de la PFA revelaron desinteligencias de jueces en el trámite de causas por narcotráfico

Must read

El STJ otorgó incremento salarial del 10% a partir de diciembre

El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 10% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará...

Mercedes apuesta a la educación con 11 carreras para 2025

Presentaron la oferta académica que consolida a la ciudad como un polo educativo del sur correntino.

Gran actividad en el paseo navideño de Mercedes

El pasado domingo 8 de diciembre, la Plaza 25 de Mayo se convirtió en un verdadero paseo navideño con la presencia de...

Mesa directiva 2025: todo queda igual en el Concejo Deliberante de Corrientes

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) capitalino realizó este lunes su sesión preparatoria, por medio de la cual el cuerpo de ediles renovó...

En el marco del juicio de la causa Sapucay, en la que se investigó el tráfico de drogas desde Corrientes a siete provincias, declararon este 14 de octubre los efectivos de la Policía Federal Argentina que operaban en la ciudad de Corrientes durante el tiempo que se realizaron las investigaciones.

Los efectivos fueron interrogados sobre el secuestro de un camión con un remolque que circulaba desde Misiones hasta Buenos Aires y que trasladaba marihuana.

Un investigador de la Gendarmería Nacional había acusado a un Comisario de la PFA de haber intentado “robar” esa carga de marihuana al supuestamente fraguar un operativo policial.

Las declaraciones echaron luz sobre la situación y develaron serios errores en la investigación.

En el debate quedó claro que la situación de secuestro del camión se debió a una falta de comunicación entre los juzgados de Lomas de Zamora (Buenos Aires) y Corrientes.

En el debate fue citado el Jefe de la Delegación Corrientes que coordinó el operativo. Se trata del Comisario PFA, Walter Zanek, uno de los oficiales que más conoce sobre narcocriminalidad en el país.

El oficial -que ya tramita su retiro- relató que el 17 de mayo de 2016 una persona realizó una llamada anónima a la Delegación Corrientes y denunció que un camión con droga partiría desde Misiones y se trasladaría a Buenos Aires.

En esta denuncia se dio a conocer la patente del vehículo, aunque no la hora de traslado.

Ante esta situación el Juzgado Federal 1, entonces a cargo del juez Juan Carlos Vallejos, ordenó el traslado de personal de Corrientes, Paso de los Libres y se solicitó apoyo de la PFA de Posadas para interceptar el camión.

El oficial sostuvo que en todo momento contaron con aval del Poder Judicial para realizar el operativo.

Indicó que el jefe de aquel operativo en el terreno era Rubén Ferreyra quien, a su vez, se comunicaba en forma telefónica con la Delegación y con el Juzgado, aunque “había problemas de señal telefónica”.

Aseguró que una vez identificado el camión, se procedió a interceptarlo, pero que llegaron al lugar numerarios de la Gendarmería que aducían seguir al vehículo por orden judicial de un magistrado de Lomas de Zamora.

“No tenían orden escrita”, sostuvo el oficial y esta situación derivó en un cruce de llamadas entre los funcionarios judiciales y los efectivos.

La Justicia federal correntina ordenó que el camión sea trasladado a Corrientes, pero cuando se dispuso esto  “el conductor no quería volver a manejar” habría sido Ferreyra el que tomó el camión para traerlo a Corrientes, tras haber recibido la orden telefónica.

Pero, cuando estaba en el trayecto hacia Corrientes el juez Juan Carlos Vallejos, tras haber dialogado con el magistrado de Lomas de Zamora, Federico Villena, dispuso que se le devuelva el camión a la Gendarmería.

El rodado, finalmente fue revisado y se halló 2.500 de marihuana oculta entre las maderas.

Posteriormente el juez Villena remitió las actuaciones al juzgado federal de Posadas donde el conductor fue juzgado.

El caso develó la falta de comunicación entre los distintos juzgados y la superposición de causas judiciales federales y que, en el caso, generan inconvenientes graves entres los numerarios de las fuerzas de seguridad.

En este sentido, también declaró el ex jefe de la Región VIII de la PFA, Juan Antonio Moliner quien sostuvo: “Por culpa de esta situación tuvimos problemas todos”.

El juicio continuará el 21 de octubre a la hora 14.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

El STJ otorgó incremento salarial del 10% a partir de diciembre

El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 10% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará...

Mercedes apuesta a la educación con 11 carreras para 2025

Presentaron la oferta académica que consolida a la ciudad como un polo educativo del sur correntino.

Gran actividad en el paseo navideño de Mercedes

El pasado domingo 8 de diciembre, la Plaza 25 de Mayo se convirtió en un verdadero paseo navideño con la presencia de...

Mesa directiva 2025: todo queda igual en el Concejo Deliberante de Corrientes

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) capitalino realizó este lunes su sesión preparatoria, por medio de la cual el cuerpo de ediles renovó...

¿Qué pasará con los impuestos municipales en Corrientes durante 2025?

La intendencia de la ciudad de Corrientes pretende elevar en un 112% el valor de los impuestos municipales y, ademàs, incluir una...