24.3 C
Corrientes
10 junio 2023

Opinión, con responsabilidad social

Must read

Productor tomatero condenado por matar con agrotóxicos a un niño en Lavalle

El productor seguirá libre loque causo consternación del menor que tuvieron que esperar 11 años para llegar al juicio.

Eufórico cierre del Frente de Todos en Paso de los Libres con llamado a los correntinos a llenar de votos las urnas

Con un acto multitudinario en la costa del río Uruguay, el Frente de Todos cerró en Paso de...

Detuvieron a un camión que trasladaba más de 2.340 kilos de marihuana

El procedimiento fue realizado en el puente General Belgrano. Es el mayor cargamento incautado este año por Gendarmeria. Un...

Comerciante agarró a trompadas a un delincuente que lo estafó haciéndose pasar por inspector

El hecho se registró hoy en la mañana en el barrio Santa Rosa de la capital y el damnificado que había sido...

Asistimos a un cambio de tiempo. La fatalidad, el avance de una pandemia, de una enfermedad llegada de tierras remotas, nos obliga hoy a cambiar los hábitos.

En poco tiempo las prácticas sociales que fueron naturalizadas con el paso del tiempo ahora resultan peligrosas. Lo simple, lo concreto de las relaciones interpersonales hoy representa un acto temerario.

Un saludo de manos, un abrazo. Un mate compartido en una plaza. Muestras de afectos cotidianas, simples y profundos pueden representar una acción de alto riesgo.

Viajar, reunirnos con los afectos de otras ciudades implica un trámite engorroso y significa, además, tentar a la suerte.

El Coronavirus (virus Covid-12) cambió nuestras vidas para siempre. Y las restricciones establecidas por la letalidad de este mal aceleró un proceso de cambios en las prácticas de comunicación, de circulación de la información.

Las (nuevas ¿?) tecnologías, que hasta hace meses eran un medio de entretenimiento, abruptamente se convirtieron en fundamentales para sostener las relaciones interpersonales, continuar con las actividades educativas, tomar contacto con lo que ocurre “afuera”.

Pero, al mismo tiempo, estas transformaciones trajeron cambios positivos, aunque también polémicos.

Por un lado, las redes permitieron la democratización de la palabra ya que quienes carecían de acceso a los medios de comunicación masivos -en su mayoría privados- actualmente, con un click, tienen la posibilidad de expresar sus ideas.

Pero ejercer este derecho, también implica reconocer responsabilidades.

En primer lugar, la responsabilidad de exponer hechos con veracidad y claridad, para contribuir al bien común.

Por otro, de hacerse cargo de cada letra escrita. De opinar sin agravios y fundamentos.

Para ello es necesario aprender a reflexionar y estar dispuestos a intercambiar ideas, conocimientos, con tolerancia y entendimiento.

Esa son las bases para construir una sociedad mejor y “cerrar la grieta”.

Estamos en un nuevo tiempo, en el que la pluralidad de opinión requiere aprender a ser tolerantes y democráticos, porque la diversidad es inevitable y es vital para sostener el equilibrio social y ejercer un Derecho sagrado: el de vivir en democracia.

Esta es nuestra opinión.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

Productor tomatero condenado por matar con agrotóxicos a un niño en Lavalle

El productor seguirá libre loque causo consternación del menor que tuvieron que esperar 11 años para llegar al juicio.

Eufórico cierre del Frente de Todos en Paso de los Libres con llamado a los correntinos a llenar de votos las urnas

Con un acto multitudinario en la costa del río Uruguay, el Frente de Todos cerró en Paso de...

Detuvieron a un camión que trasladaba más de 2.340 kilos de marihuana

El procedimiento fue realizado en el puente General Belgrano. Es el mayor cargamento incautado este año por Gendarmeria. Un...

Comerciante agarró a trompadas a un delincuente que lo estafó haciéndose pasar por inspector

El hecho se registró hoy en la mañana en el barrio Santa Rosa de la capital y el damnificado que había sido...

Conductor falleció tras chocar contra un poste de luz

El siniestro fatal se registró en la ruta 12 cerca de Goya, y la víctima falleció en el mismo lugar.