25.4 C
Corrientes
7 diciembre 2023

Paso de los Libres: Las patas cortas de la mentira

Must read

Se avecina otro paro de colectivo urbano en Capital, y los empresarios quieren un aumento del 100%

Es casi un hecho que el jueves no funcione el transporte público. otra vez, los vecinos rehenes de la UTA, la Cetuc...

Un hombre se descompensó y murió cuando jugaba al fútbol con amigos

El hecho se registró en la noche de esté martes en un complejo de la Costanera Sur capitalina. El...

Martín Ascúa participó de un emotivo homenaje a excombatientes de Malvinas

El intendente de Paso de los Libres encabezó un acto lleno de emoción durante el descubrimiento de un mural en homenaje a...

El Ministro de Defensa Jorge Taiana y el Intendente Diego Caram inauguraron la Estación Radar Mercedes

El nuevo radar financiado con aportes del FONDEF forma parte del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA) —operado por el...

Por: Prensa On Line

Después que una auditoría externa determinó que los movimientos contables de la Municipalidad de Paso de los Libres están en regla y en total legalidad, una concejal de la alianza Encuentro por Corrientes+Cambiemos, dijo en medios locales de esa ciudad que pidió a un fiscal que intervenga y vuelva a revisar los números.

Ana Miño. Denunciante compulsiva.

Ignorante de los mecanismos administrativos y sin determinar qué delito supuestamente se cometió, la edil Ana Miño -adscripta al partido Proyecto Corrientes- indicó en los medios de comunicación locales que pedirá la intervención judicial para que se revise el tema, una ocurrencia descabellada y sin fundamento.

La denuncia compulsiva quedó sólo en berrinches mediáticos porque, según fuentes judiciales consultadas por este medio, “no existe denuncia ni pedido formal” relacionadas a posibles anomalías en la gestión municipal.

En otros términos, la edil mintió abiertamente al decir que se habría realizado una acción judicial.

No es la primera vez que falta a la verdad. En julio pasado, en medio de la pandemia de Covid-19, había realizado un cumpleaños de 15 para agasajar a su hija y a una amiga de ésta. En esos días existía la prohibición de realizar reuniones que superen las 10 personas y, las fotos del ágape no tardaron en hacerse viral. Quedó expuesta la multitud que asistió a su casa para el festejo.

En los medios se excusó y dijo que “eran menos”. Las imágenes la dejaron al descubierto y raramente ninguna autoridad judicial la sancionó.

En la última semana de septiembre Miño volvió a quedar expuesta al montar un circo mediático para intentar ensuciar no sólo la gestión del gobierno local, sino que también para poner en dudas los mecanismos de control y las leyes vigentes.

La denuncia mediática ocurre después que Auditor Contable Externo de Paso de los Libres, Luis Eduardo Pared, aprobó las cuentas del 2019 de la gestión del intendente Martín Tincho Ascúa y destacó que el Municipio cumple con todas las normas de transparencia y que no posee deuda alguna con organismos provinciales como el IPS y el Ioscor.

De esta manera, la ejecución de los ingresos del segundo año de la gestión de Martín Ascúa, quien asumió en diciembre de 2017 como intendente de Libres, fue aprobada al igual que las de 2019, bajo los criterios de normas de transparencia en el manejo de los fondos públicos.

El contador emitió un dictamen sobre el estado de balances, saldos y cuentas del periodo 2019 y declaró que “el Municipio cumple con las normativas y leyes vigentes”.

Sostuvo además que “la suma de procedimientos aplicados y descriptos durante el año 2019, con las tareas de auditoría, nos permite emitir una opinión sobre la razonabilidad de los estados contables, balances de sumas y saldos al 31 de diciembre de 2019, que fueron preparados por el ente de acuerdo a normas contables vigentes, cuya información ha sido considerada en su conjunto. El Municipio cumple con las normativas y leyes vigentes”.

El mismo informe del auditor externo destaca que el Municipio no posee deuda con la obra social Ioscor, ni con el Instituto de Previsión Social (IPS). “Las liquidaciones de dichos organismos son descontados automáticamente de fondos coparticipables”, señala el informe de Pared.

De esta manera, por segundo año consecutivo, la auditoría contable externa determina que la gestión de Ascúa cumple con las normas de rendiciones de cuentas sin registrar irregularidades en la ejecución.

Lo mismo había dictaminado para el ejercicio 2018, que fue el primer año de gestión de Ascúa, el anterior auditor externo Luis Martinelli.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

Se avecina otro paro de colectivo urbano en Capital, y los empresarios quieren un aumento del 100%

Es casi un hecho que el jueves no funcione el transporte público. otra vez, los vecinos rehenes de la UTA, la Cetuc...

Un hombre se descompensó y murió cuando jugaba al fútbol con amigos

El hecho se registró en la noche de esté martes en un complejo de la Costanera Sur capitalina. El...

Martín Ascúa participó de un emotivo homenaje a excombatientes de Malvinas

El intendente de Paso de los Libres encabezó un acto lleno de emoción durante el descubrimiento de un mural en homenaje a...

El Ministro de Defensa Jorge Taiana y el Intendente Diego Caram inauguraron la Estación Radar Mercedes

El nuevo radar financiado con aportes del FONDEF forma parte del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA) —operado por el...

Una empresa estatal distribuye gratuitamente alimentos a la población

Federico G. A. Zamudio. El Gobierno de Formosa aplica un programa llamado Soberanía Alimentaria, mediante el cual provee...